¿Sabes qué es un procesador?.
Es un tipo de hardware informático que gestiona las cargas de trabajo de un ordenador.
Se encarga de ejecutar las instrucciones, lo que lo convierte en el “cerebro” de cualquier dispositivo informático.
La CPU, o Unidad Central de Procesamiento, se encarga de procesar los datos y coordinar otros componentes para mostrar los gráficos y procesar las entradas de dispositivos como teclados y ratones.
Hoy en día no sólo lo usan los ordenadores, también los móviles, las teles e incluso los automóviles.
Suele ser el componente más caro de un PC, y también puede ser uno de los más confusos a la hora de adquirirlo.
Y si hablamos de altas prestaciones, como los processor para gamming, ya los costes se disparan, pero…
¿Merece la pena gastar un pastón?.
Pero no te preocupes, que estamos para echarte una mano y que salgas airoso de esta eterna duda.
Por eso, nuestro servicio técnico de reparación de ordenadores te puede instalar tu microprocesador nuevo o revisa el antiguo, por si tuviera algún problema.
Que no te vendan la moto!.
Antes de comprar un ordenador (ya sea por piezas o clónico o ya montado e, independientemente de si es de escritorio o portátil), hay que mirar sobre y ante todo el micro.
Por eso os hemos preparado un listado de las características principales que tienen los microrpocesadores, para que no te suene todo a coreano:
Cuando se quiere comprar un ordenador, hay muchos tipos de procesadores diferentes entre los que se puede elegir.
Una de las decisiones más difíciles para alguien que compra un nuevo ordenador o lo actualiza es decidir qué tipo o marca comprar: ¿Amd o Intel?
¿Cuál es la diferencia entre estos dos fabricantes?.
Empecemos diciendo que la respuesta no es fácil, sino todo lo contrario.
Porque, hace unos años, lo cierto es que Intel llevaba una gran ventaja frente a su competidor más directo: AMD.
Sobre todo en los microprocesadores mononúcleo, Intel ostentaba la primacía del mercado, lo que usó para subir mucho los precios en todos sus micros.
Ello era debido, entre otros factores, a que las temperaturas descontroladas que cogía lo hacían inusable y poco estable.
Y ha sido, a partir del año 2016, cuando sacó al mercado el Ryzen.
Entonces las tornas cambiaron a favor de AMD, que le complicó mucho la vida a su competidor, al lograr superarle, lo que ha cambiado la tendencia del mercado a su favor.
No es menos cierto que Intel, gracias al acuerdo con las principales compañías fabricantes o montadoras de equipos informáticos, siguen adquiriendo sus micros.
Pero las cosas pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
Las ventajas de los procesadores Intel:
Sus inconvenientes: Sobre todo el precio, bastante elevados para lo que ofrecen, aprovechó este fabricante su liderazgo y no ha bajado los precios, que ya son desmesurados.
Ésto beneficiará (si no cambian las tornas) a AMD, que le cogerá la delantera al ofrecerlos más baratos con mayor potencia de proceso y si no, al tiempo.
Como ya sabréis, AMD se ha puesto a las pilas y ha hecho sus deberes, ya está cogiendo carrerilla.
Y, quizá en un futuro cercano, le sobrepase, aunque también tiene sus puntos débiles.
Veamos con más detenimiento lo que nos ofrece y en lo que falla.
Estas son las ventajas de los micros AMD:
Inconvenientes: También los tiene.
Precios del Servicio Técnico Informático
Todos los avisos son con cita previa.
Garantizamos todas nuestras intervenciones.
© Repair Madrid 2015. Todos los Derechos Reservados