La placa base es la pieza central de hardware que conecta todos los componentes del ordenador.
En ella conectaremos la CPU, la RAM, la GPU, la unidad de CD/DVD y los discos duros.
Ésta contiene muchos tipos diferentes de puertos y ranuras que se utilizan para conectar otros dispositivos externos, como un ratón o un teclado.
El tipo de puerto más común en una placa base es el USB, que puede utilizarse para transferir datos de un dispositivo a otro.
El cual proporciona energía al sistema y permite conectar todos los demás componentes vitales.
La motherboard de un ordenador tiene muchas capas de circuitos integrados e impresos, que le permiten funcionar correctamente y ocupar el mínimo espacio con una circuitería muy compleja.
Va instalada dentro de una caja (habitualmente fabricada de chapa o aluminio) que es lo que llamamos comúnmente la cpu o «la caja del ordenador».
Dispone de un panel trasero donde van las conexiones y uno frontal donde podremos enciende, apagar, resetear e introducir los cd y dvd.
Lo más habitual es que las placas sean monoprocesador, que son las adquiridas para un uso doméstico, de oficina, etc.
Pero también podrás encontrar otras multiprocesador, diseñadas para uso en servidores de gran rendimiento.
Por ejemplo, para dar soporte a internet, alojamiento de páginas web, grandes ecommerce o enormes bases de datos relacionales.
Si estás buscando cambiar o sustituir tu vieja placa base por otra, nuestro servicio técnico de reparación de ordenadores te ayudará con garantía.
Contenidos
ToggleExisten en el mercado infinidad de motherboards, tanto de tamaño como de apariencia, estudiadas y diseñadas para diferentes sockets y chipsets.
Las podemos organizar por tamaño, en 4 formatos:
De los 4 modelos estandarizados que os hemos mostrado, podremos montar microprocesadores, tanto de los proveedores Intel como de AMD.
Es recomendable, antes de comprar una placa madre, siempre echar un vistazo a todo globalmente, esto es: la placa madre, la caja, el micro, etc,…
Así como las necesidades de velocidad de proceso que vamos a requerir y el espacio que tenemos para colocarlo.
Ello nos definirá el tipo de ordenador a adquirir, el micro, el socket y la memoria necesaria para poder funcionar bien y hacer una compra inteligente.
El socket es sumamente importante a tener en cuenta, ya que define y limita el procesador a instalarle.
Sin olvidar el chipset, que va en concordancia con el socket, el cual va actualizándose con cada nueva placa base que sale al mercado.
Hay que tener especial cuidado a la hora de colocar el microprocesador en su socket.
Ya que una mala ubicación, que entre forzado, de lado, o mal instalado, puede dejar inoperativa la placa y/o el micro.
Una buena pregunta: ¿para qué sirve una placa madre?.
La placa base (o mainboard en inglés) es la columna vertebral del ordenador.
Es a la que se conectan, y con la que se comunican todos los demás componentes, que hacen que sea un ordenador.
Las dos funciones principales que realiza son conectar todo y controlar su funcionamiento en conjunto.
Los distintos componentes internos van alojados y conectados por medio de lo que se denominan puertos (que son los conectores en sí).
Antiguamente, se podían expandir (ampliar) las capacidades de un pc a base de insertarle tarjetas en el llamado bus pci.
Hoy en día muchos ya no traen dichos puertos, siendo sustituidos por los PCIe.
Tanto como el antiguo puerto AGP, destinado únicamente a la instalación de las tarjetas gráficas (las que te permiten ver en la pantalla).
Tenemos otros puertos también que son los DIMM, para alojar la memoria RAM.
Precios del Servicio Técnico Informático
Todos los avisos son con cita previa.
Garantizamos todas nuestras intervenciones.
Nuestro taller se encuentra en:
C. de Illescas, 49, 28024 Madrid
Telf.: 680722838
No Atendemos en el Taller
Trabajamos sólo a Domicilio
© Repair Madrid 2015. Todos los Derechos Reservados