Tu ordenador empieza a calentarse mucho y luego se apaga solo, sin avisar (como si tuviera vida propia).
Estamos seguros de que te sientes identificado con éste habitual problema.
Esto es un gran inconveniente para cualquiera que necesite su computadora para trabajar o para entretenerse.
Si su portátil se calienta demasiado, podría incluso empezar a sobrecalentarse y causar daños permanentes.
Los cuales te pueden llegar a costar uno nuevo, por eso, ponle remedio acuanto antes y no esperes a que lleguen los problemas sin remedio.
Es importante que cuides y mimes tu ordenador.
Si se calienta demasiado, se apagará y tendrás que reiniciar (en el mejor de los casos).
Porque, puede ser que llegues a perder todo el trabajo que tanto tiempo has tenido que invertir.
Esta es una guía sobre cómo evitar que tu ordenador se sobrecaliente para que puedas trabajar de forma más productiva y segura.
Puede que estés pensando “¿y, yo qué hago?”.
Bueno, hay tres cosas que puedes hacer en un laptop:
Por eso, si ves que tu ordenador se calienta mucho, hace mucho ruido, sale mucho calor, no te demores y llama a tu servicio técnico informático.
Cada tipo de ordenador (por su arquitectura y forma) hace que se refrigere de formas muy distintas.
Así, los ordenadores portátiles refrigeran a base de un pequeño ventilador que tienen instalado.
Lo que hace que sean los más susceptibles a estropearse por un fallo térmico de su refrigeración.
Y los de sobremesa, al tener más espacio para instalar, suelen montar uno de gran tamaño, el cual le proporciona más volumen de aire y, por ende, ventilarán más y mejor.
Pero, también es cierto que, al mover más cantidad de aire, también lo hacen de polvo, de pelos, pelusas, etc….
Por lo que también se ensucian, y mucho (casi más que los pequeños portátiles).
Porque son como miniaspiradoras, recogen el aire próximo al suelo (si los hemos instalado cerca del piso), lo introducen en el interior de la caja.
Y lo expulsan por arriba (normalmente), por lo que la suciedad se queda en su interior.
Es, ese flujo de aire el causante de que se ensucien tanto, o más que los laptop.
Por ello, hay, cada cieto tiempo prudencial, que abrirlo y limpiarlo para poder tener todo el sistema de refrigeración correcto y libre de polvo, pelusas o cabellos.
Sin olvidar la pasta térmica, la cual también hay que limpiar la antigua y usada y renovarla por una en perfecto estado de uso, sellar bien con el disipador y volver a montarlo.
Si te has preguntado porqué el ordenador (da igual que sea un laptop como un pc), se calienta tanto, o echa tanto calor por los ventiladores, aquí a continuación, tienes la respuesta.
Cuano le exigimos mucho a nuestro equipo, es realmente cuando empezamos a notar que subre de temperatura excesivamente., ¿verdad?.
Y, sobre todo si estamos en verano y hace mucho calor en casa, es cuando aún lo notamos mucho más (tanto, que llegarán a apagarse o reiniciarse al principio).
Pues bien, lo que hace que se caliente tanto son dos componentes que están instalados en tu precioso equipo: el microporcesador y la tarjeta gráfica (GPU).
Ello es debido porque, sobre todo, en la ejecución de juegos y vídeos, es cuando le estamos exigiendo que lo den todo (son muchas imágenes las que tienen que procesar para que las podamos ver o jugar).
Son dos microchips que están continuamente funcionando, muy pequeños, pero que tienen un rendimiento altísimo.
Y, por mucho que se intenten refrigerar, a veces, no dan de sí los ventiladores o disipadores y es cuando empezamos a notar los síntomas del sobreesfuerzo en forma de calor residual.
Si encima le añadimos el que haya polvo o suciedad en los mismos, el resultado no puede ser otro que el apagado.
Una buena pregunta que nos hacen los clientes en el taller.
El ordenador se apaga (y menos mal que lo hace, porque si no, el problema sería mucho más grave y, seguro que insalvable)…
Porque tiene instalado un sensor térmico en ciertas zonas, en las que se sabe que son susceptibles a recibir o producir más calor.
Por ello, cuando éstos chips llegan a cierta temperatura (previamente programados), es cuando salta el sensor y automáticamente se apaga.
Si no lo hiciera (porque dicho sensor esté roto, defectuoso o muy sucio) sería peor, ya que el equipo no tendría forma de salvarse de tanto calor que recibe.
Y se quemaría, sí, has leído bien, comenzaría a salir humo blanco, a oler a quemado y, al final a echar chispas o a explotar (que sería lo peor).
Lo primero sería el chip (o del procesador o de la gráfica) y luego todo lo que tenga alrededor irá detrás por sobreexceso de calor.
Menos mal que no suelen fallar casi nunca y, lo que el usuario solo ve…. es que se le apaga el equipo… vaya lata ¿verdad?.
Por eso, es fundamental que, cada cierto tiempo le hagáis las tareas de mantenimiento básicas, (anteriormente descritas).
Para, no sólo mantenerle en las mejores condiciones.
También para asegurarnos un rendimiento óptimo y que no nos falle mientras lo usemos o trabajemos con él.
Porque, de hecho, si el ordenador sufre repetidamente “calentones”, el chip se puede despegar y dejar de funcionar.
O, “quedarse tocado” y entonces nos tocaría comprar un micro nuevo (o gráfica).
Lo cual no nos hará ninguna gracia dado el elevado coste de cada uno de ellos.
Aquí os dejamos una serie de truquis (además de los que antes os hemos dicho) para mejorar la ventilación de los equipos informáticos.
Precios del Servicio Técnico Informático
Todos los avisos son con cita previa.
Garantizamos todas nuestras intervenciones.
© Repair Madrid 2015. Todos los Derechos Reservados